Cultura chilena actual y “Cultura de Alianza” (II)

Sobre la base de su columna anterior, nuestro colaborador Patricio Chaparro continúa en la exploración a la que ha invitado a los lectores de SchVivo, sobre aspectos de la cultura chilena actual y una propuesta de construir una "Cultura de Alianza". En esta oportunidad, invita a reflexionar sobre la divergencias generacionales, la tendencia que tienen los chilenos a complicarse y también a los vaivenes políticos.

| Patricio Chaparro Patricio Chaparro

Tendencia a la complicación

Pasando a asuntos cotidianos de la vida chilena, sean del transporte, la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, opino que en general tendemos a la complicación.

En efecto, la mayoría de los asuntos relacionados con tales materias no pueden hacerse sino de manera difícil; es como si fuéramos guiados por una admonición que reza "para qué hacer las cosas fáciles si las podemos hacer difíciles".

Así, en la cultura chilena nada o casi nada, puede hacerse de manera expedita y simple. Siempre existe o es posible diseñar una manera difícil de hacerlas, de modo complicado y complejo, y ésa es precisamente la elegida.

La contienda política

De otro lado, y de vuelta a la política -que es culturalmente una materia de gran importancia entre nosotros- puede concluirse que la mayor parte de las actitudes y conductas políticas de nuestros políticos y aspirantes a serlo se pueden explicar por una orientación básica que he graficado como "quítate tú para ponerme yo".

Así, cuando se examinan las declaraciones, las estrategias, las actitudes y las conductas políticas específicas diarias de quienes practican esa difícil, dura y compleja actividad humana, se puede percibir que ellas no son, de hecho, al menos principalmente, guiadas por ideas, valores, proposiciones programáticas específicas, sino por contiendas y conflictos entre personas y grupos de personas que aspiran a un mismo lugar de poder político.

En mi opinión, la aludida orientación se aplica no solamente a las contiendas y conflictos entre partidos y agrupaciones políticas o ciudadanas, sino a las relaciones internas entre todos y cada uno de sus integrantes.

El ejemplo preclaro -aunque no el único- de aplicación de lo que sugiero se encuentra en los procesos de selección y designación de candidatos para las elecciones, especialmente las parlamentarias y, más aún, las presidenciales.

El conflicto generacional

Por otra parte, entre nosotros está siempre vigente y presente, a veces de manera sutil, el conflicto generacional.

Los jóvenes, aunque no lo reconozcan, en el fondo consideran que cualquier persona que tenga canas o le quede poco pelo en el cuero cabelludo –como es lamentablemente el caso de éste, vuestro atento y seguro escribidor, perdón, servidor- es y debe ser tratado como un fugitivo del camposanto.

Los jóvenes, y los no tan jóvenes, jamás reconocen que son los viejos del futuro y tienen un rechazo instintivo a los viejos de hoy, que serían quienes casi ya no tienen/tenemos/tengo, futuro.

Por cierto, los jóvenes manifiestan públicamente su aprecio a los años, a la experiencia, proclaman orgullosos su tolerancia a los viejos y su intención de no discriminar por edad.

Pero, de hecho, en privado, discriminan, y dicen de ellos que "pasó la vieja"; lo cual es un craso error, puesto que el que pasó es el viejo y las mujeres nunca, jamás, son viejas; a este último respecto convengamos que existe certeza absoluta.

Por su parte, los viejos respetan, admiran y, más aún, envidian, a los jóvenes y los impulsan a hacer lo que ellos no pudieron o no supieron hacer o hicieron mal o muy mal.

Entonces, la gran mayoría de los viejos no enfrentan, no desafían, no expresan abiertamente sus propias perspectivas y opiniones y son a-críticos con los jóvenes, adoptando una actitud y conducta condescendiente para con ellos.

(Continuará y finalizará en la próxima columna).

Comentarios
Los comentarios de esta noticia se encuentran cerrados desde el a las hrs